
Centro de Estudios Adlerianos
Orientación: Psicoterapias múltiples
Base: Psicoterapia Adleriana Comparada
Habilitación: Nacional e internacional
Dirigido a: Profesionales y estudiantes de Psicología y Medicina
Comienzo: mayo de 2009
Cupos limitados
Entrevistas: Se vienen realizando a quienes envían síntesis de curriculum a:
psicoterapias@centroadleriano.org
Postgrado en SUAMOC

SUAMOC
INICIO CURSOS 2009
Psicoterapia Cognitivo Conductual :
ACTIVIDAD LANZAMIENTO
del curso de formación en Psicoterapia Cognitivo Conductual a cargo de la
Lic. Ps. Adriana Martínez Acuña (Docente y Supervisora Clínica )
Día : martes 24 de marzo de 2009
Hora : 19:30 a 21:30
Lugar : sede de SUAMOC ( Ejido 1415 / 802 )
Informes: Tel. 902 99 47
ENTRADA LIBRE
Inicio de curso : martes 31 de marzo de 2009 de 19:30 a 21:30
Terapia Sistémica Estratégica
Si Ud. está interesado en integrarlo puede comunicarse a orietam@netgate.com.uy o
llamar al 400 96 25 para ampliar información.
Dado que se trata de un grupo muy limitado al cual se ingresa con entrevista previa
le sugerimos lo haga a la brevedad posible.
Postgrados Universidad Católica
Comienzo marzo-abril 2009.
DIPLOMAS:
Drogodependencia
Analítica
Psicopedagogía
Estudios de Familias
Integración en Salud PNIE
Psicología Cognitiva
Psicología Educacional
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Psicología y Psicopatología Forense
Acompañamiento Psicoespiritual
POSTGRADOS:
Orientación Analítica
Orientación Sistémica
Psicología Educacional
Psicología Infantil y del Adolescente
Drogodependencia
Abordaje Integrativo en Salud (PNIE)
Diabetología
Psicología Cognitiva
Psicología y Psicopatología Forense
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
WEB: http://www.UCU.edu.uy
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD BORDERLINE
BORDERLINE
1 AÑO DE DURACIÓN
Coordinador
Dr. Danilo Rolando
Dirigido a:
Psicólogos, Psiquiatras, estudiantes de Psicología y Psiquiatría.
CURSO TEÓRICO-CLÍNICO DE PATOLOGÍA BORDERLINE.
Principales procedimientos terapéuticos en el abordaje actual
de los desórdenes borderline de la personalidad:
Modalidades de psicoterapia.
Psicoterapia enfocada en la transferencia (O. Kernberg).
Tratamiento en régimen de internación y Hospital de día.
Dr. Danilo Rolando.
1er. SEMESTRE
1. Objetivos Educativos
- Actualizar a los participantes en el dominio de la temática elegida y su aplicación en el marco profesional, a través de la adquisición de información y nuevos conocimientos acerca de la Patología Borderline de la Personalidad y en el uso de herramientas de evaluación que permiten mayor precisión en los diagnósticos y en la terapéutica.
- Propiciar el intercambio de experiencias de los participantes en la actividad.
2. Características de la población objetivo de esta actividad:
- Estudiantes y/o graduados en psicología y psiquiatría.
3. Categoría: Metodología Educativa
La actividad comprenderá:
- Exposiciones realizadas por el docente.( en base a diapositivas de power-point)
- Trabajos de taller con ejercicios prácticos basados en historias clínicas
4. carga horaria: una hora y media semanal, de abril a Julio de 2008.
2º SEMESTRE
PRINCIPALES MODALIDADES ACTUALES DE
PSICOTERAPIA DE LOS TRASTORNOS GRAVES
DE LA PERSONALIDAD.
1.Objetivos Educativos
- Actualizar a los participantes en el dominio de la temática elegida y su aplicación en el marco profesional, a través de la adquisición de información y nuevos conocimientos acerca de la Psicoterapia de los trastornos graves de la personalidad, con especial énfasis en los aspectos clínicos y técnicos.
- Propiciar el intercambio de experiencias de los participantes en la actividad .
2.Características de la población objetivo de esta actividad:
- Estudiantes y/o graduados en psicología y psiquiatría.
- (Para participar del curso se requieren conocimientos previos en la psicopatología de los trastornos de personalidad, dado que el curso será fundamentalmente de técnica).
3.Categoría: Metodología Educativa
La actividad comprenderá:
- Exposiciones realizadas por el docente ( apoyada en diapositivas de power-point)
- Ejemplificaciones clínicas
- Trabajos de taller con ejercicios prácticos de aplicación de los aspectos de la técnicas estudiadas en el curso, con material clínico - aportado por el docente y los participantes del curso.
- Carga horaria: una hora y media semanal .
--
Osvaldo Barbosa
Coordinador de Cursos
Clínica UNO
tel:7126100
cel:099181998
J.Zudañez 2789
Espacio Lacaniano
Grupos de estudio
Intervenciones en la clínica
Coordina: Marcelo González Imaz
Si bien todo acto analítico es promovido por un sujeto que interviene en un análisis desde la posición de analista, no podemos asegurar que toda intervención de una analista sea un acto analítico.
Es necesario cuestionarnos. ¿Desde donde intervenimos en la clínica?
Lacan afirma: “…nuestra concepción teórica de nuestra técnica, aunque no coincida exactamente con lo que hacemos, no por ello deja de estructurar, de motivar, la más trivial de nuestras intervenciones sobre los denominados pacientes.”
El analizante ubica al analista en el lugar de sujeto supuesto saber. El analista acepta. Ahora bien, la cuestión a dilucidar es si el analista sabe lo que hace.
Una y otra vez nos enfrentamos a la complejidad del “savoir faire”, un “saber hacer” ahí, en la situación clínica.
Las cosas se complican aún más cuando entran a tallar los sentimientos que el analista experimenta ante sus pacientes. Lejos de pensar que esto no debe suceder, es algo ante lo cual nos vemos enfrentados día a día. Pero el analista “…debe saber, no sólo no ceder a ellos, ponerlos en su lugar, sino usarlos adecuadamente en su técnica.”
Teléfono: 707 14 91
Mail: mgimaz@adinet.com.uy
Inicio: segunda quincena de Marzo
Horario: a confirmar
Frecuencia: semanal
Duración: Marzo - Noviembre
Las perversiones
Coordina: Marcelo González Imaz
En los tiempos que corren poco y nada se habla de las perversiones, han caído en desuso. Probablemente sea parte del viraje impuesto por la psiquiatría moderna, a partir del cual se aborda al ser humano desde una perspectiva fenomenológica, es decir desde los síntomas. El DSM-IV nos proporciona un lista de conductas sexuales bajo el nombre de parafilias, entre las cuales se incluyen el exhibicionismo, el fetichismo, el frotteurismo , la pedofilia, el masoquismo sexual, el sadismo sexual, el fetichismo transvestista (vestirse con ropas del sexo contrario) y el voyeurismo.
¿La perversión se reduce solo a un listado de conductas sexuales “anormales”?
Desde una óptica psicoanalítica, es justo reconocer que si bien Freud se refiere a la perversión en innumerables pasajes de su obra, realizando aportes muy interesantes, es Lacan quien la formaliza como estructura subjetiva.
Incursionar en esta vía implica una nueva forma de pensar y abordar el fenómeno perverso.¿Cuál es el mecanismo que lo rige? ¿Cuál es recorrido que desemboca en la estructuración de un sujeto perverso?¿Cómo se relaciona el perverso con lo simbólico y con la ley?
Analizar la perversión desde una lectura lacaniana nos permitirá además, discernir la estructura perversa del síntoma o del acto perverso, presente en manifestaciones clínicas de otras estructuras.
Pensado para estudiantes de psicología y psicólogos.
Teléfono: 707 14 91-
Mail: mgimaz@adinet.com.uy
Inicio: segunda quincena de Marzo
Horario: a confirmar
Frecuencia: semanal
Duración: Marzo - Noviembre
¿Existe una patología de los Asesinos Seriales?
Coordina: Jorge Bafico
¿Podemos hablar de una patológía específica en los asesinos seriales?
Robert Ressler, criminólogo que trabajó durante 20 años para el FBI y pionero en la introducción de los perfiles psicológicos que analizan los rasgos comunes de los criminales dice que si.
Los invito a poner en duda esta teoría a partir de los casos conocidos mundialmente como el de Albert Fish, “El hijo de Sam”, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy y Richard Trenton Chase.
Pensado para estudiantes de psicología y psicólogos.
Inicio: Lunes 3 de marzo
Horario: 9 a 10 30 hs
Frecuencia: semanal
Por mayor información: jbafico@adinet.com.uy
Período de ingreso en AUPCV
PERIODO DE INGRESO EN LA
ASOCIACION URUGUAYA DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES
REQUISITOS:
- FOTOCOPIA DE TITULO O CONSTANCIA DE ESTAR CURSANDO
- CONSTANCIA DE TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO COMO MÍNIMO DOS AÑOS
- CURRICULUM ABREVIADO
- CARTA SOLICITANDO EL INGRESO Y EXPLICANDO LOS MOTIVOS
Web: www.aupcv.org.uy
Centro Médico Psicoanalítico
C E M E P S I
Centro Médico Psicoanalítico
Habilitado por el MEC - Miembro Titular de FUPSI
Premio IOCIM Mejor Institución 2008 (Perú)
INSTITUTO DE PSICOTERAPIA GENERAL Y ESPECIALIZADA. ADULTOS, ADOLESCENTES Y NIÑOS
Solicitar entrevista para becas y descuentos: socios de FUPSI, CPU, profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Médicos y Estudiantes avanzados.
Descuentos especiales para profesionales del Interior.
INICIO DE CURSOS ABRIL – 2009
PSICOTERAPIA PSICOANALITICA GENERAL
Duración: 3 años
Título: Psicoterapeuta Psicoanalítico
Modalidad: Intensiva (un sábado al mes de
PLAN DE ESTUDIOS
v Freud y Clínica Freudiana, Klein y Clínica Kleniana, Estructuras Psicopatológicas, Medicina y Psiquiatría, Teoría de
v Práctica Clínica Supervisada: Pacientes proporcionados por
Solicitar plan de estudio a: info@cemepsi.com.uy
INFORMES E INSCRIPCIONES: TEL. 413 75 84. Br. España 2218
e-mail: info@cemepsi.com.uy – web: www.cemepsi.com.uy
FORMACIÓN PSICOANALÍTICA TEÓRICA-CLÍNICA ESPECIALIZADA PARA PACIENTES CON AFECCIONES ORGÁNICAS
Duración: 2 años
Modalidad: quincenal o Intensivo
Días: 1º y 3º miércoles de 19 y
Intensivo (un sábado al mes de
Programa preliminar solicitar a: info@cemepsi.com.uy
CURSOS TRIMESTRALES, CUATRIMESTRALES Y SEMESTRALES
1. Duelo, Depresión, Suicidio y Melancolía. (Semestral)
2. Inicio de tratamiento psicoterapéutico (derivación, entrevistas, encuadre) (Trimestral)
3. Comprensión psicoanalítica de los diferentes estados afectivos y su utilidad en la práctica clínica.
(Cuatrimestral)
-----------------------------------------------------------------
Datos:
Mail:info@cemepsi.com.uy
CICLO SOBRE SUICIDIOLOGÍA
ASOCIACIÓN "RUMBOS, DR. M. MONTORO GUARCH"
Prevención del suicidio y asistencia en crisis
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2009
CICLO SOBRE SUICIDIOLOGÍA
MARZO 12 y 13- SEMINARIO PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
ABRIL 17- ENCUENTRO: DEPRESIÓN Y SUICIDIO
MAYO 15- ENCUENTRO: EL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA
JUNIO 12- ENCUENTRO: EL SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
JULIO 23 y 24- SEMINARIO PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
AGOSTO 14- ENCUENTRO: ¿SE SUICIDAN LOS NIÑOS?
SETIEMBRE 11- ENCUENTRO: LOS SOBREVIVIENTES DE UN SUICIDA
OCTUBRE 16-ENCUENTRO: SUICIDIO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA
NOVIEMBRE 13- ENCUENTRO: DROGADICCIÓN Y SUICIDIO
Es posible anotarse al ciclo completo y recibir un certificado final con el 85% de la asistencia para lo cual es indispensable participar en UNO de los dos seminarios, o se puede concurrir aisladamente a las actividades para lo cual recibirá el certificado de la/s charlas correspondientes. La asistencia al SEMINARIO habilita a realizar el curso de OPERADOR TELEFÓNICO EN SITUACIÓN DE CRISIS para aquellos que estén interesados en dicha capacitación, con la posibilidad al finalizar el mismo de la realización de una pasantía en nuestra Organización.
Costos: Seminario……No socios: $800
Socios: $400
Encuentros…..No socios: $350
Socios: sin costo.
Ciclo completo por adelantado: $2500
Lugar: Instalaciones de Centro Holístico de Educación
Horario: A partir de las 18 hrs.
Curso teórico-práctico de Operador Telefónico para Atención en Crisis.
Duración: 2 meses
Frecuencia: 1 encuentro semanal de 1h30min.
Total carga horaria: 8 encuentros: 12 horas.
Curso O.T 1: todos los jueves de abril y mayo, horario a coordinar junto a los asistentes.
Curso O.T 2: todos los jueves de agosto y setiembre, horario a coordinar junto a los asistentes.
Costo:………………..No socios: $150 por encuentro
Socios: $50 por encuentro
Posibilidad de pasantía con el 85 % de asistencia.
Duración de pasantía: 2 meses.
-----------------------------------------------------------------
Datos:
Mail: info@asociacionrumbos.org
Web: http://www.asociacionrumbos.org

¡Novedades en tu mail!
|
Suscribirte a FormacionPSI |
Correo electrónico: |
Lista de webs
Bienvenido/as
Archivo del blog
-
▼
2009
(98)
- ► septiembre (2)
-
▼
febrero
(11)
- Convreso sobre prevención del Sucidio Mdeo. Octubr...
- Centro de Estudios Adlerianos
- Postgrado en SUAMOC
- Terapia Sistémica Estratégica
- Postgrados Universidad Católica
- TRASTORNOS DE PERSONALIDAD BORDERLINE
- Espacio Lacaniano
- Período de ingreso en AUPCV
- Centro Médico Psicoanalítico
- CICLO SOBRE SUICIDIOLOGÍA
- Diplomado en CASTALIA
Etiquetas
- 2010 (1)
- ABUSO (1)
- ACTIVIDAD (3)
- ADLER (1)
- ADOLESCENTES (4)
- AGORA (1)
- ANALISIS DE CONDUCTA (3)
- ANOREXIA (1)
- APPIA (2)
- APRENDIZAJE (2)
- APU (2)
- ASPERGER (1)
- AUD (1)
- AUDEPP (6)
- AUPCV (4)
- AUTISMO (3)
- BIOENERGÉTICA (1)
- BORDERLINE (1)
- BURNOUT (1)
- CARRERA (1)
- CASTALIA (1)
- CEMEPSI (4)
- CENTRO PSI (1)
- CHARLA (2)
- CINE (1)
- CLINICA (1)
- CLINICA UNO (4)
- COGNITIVO CONDUCTUAL (5)
- COLOQUIO (1)
- CONCURSOS (1)
- CONFERENCIAS (6)
- CONGREO (1)
- CONGRESOS (11)
- CONSTELACIONES FAMILIARES (1)
- CORDINADORA (1)
- CRIMINOLOGIA (1)
- CURSO (5)
- CURSOS (25)
- DEBATE (1)
- DESARROLLO INFANTIl (2)
- DIAGNOSTICO (2)
- DIPLOMA (1)
- DISCURSO (1)
- DIVERSIDAD (1)
- DOCENCIA (1)
- EDUCACION (1)
- EMBARAZO (1)
- EMDR (1)
- ENTRENAMIENTO (1)
- EPISTEMOLOGIA (1)
- EQUIDAD (1)
- ESPACIO LACANIANO (3)
- ESPECIALIZACION (3)
- ESTRÉS (1)
- ESTUDIANTES (1)
- FACULTAD (2)
- FAMILIA (1)
- FUPSI (1)
- GENERO (4)
- GESTALT (4)
- GRUPOS (2)
- GRUPOS DE ESTUDIO (3)
- GUARCH (1)
- HISTERIA (1)
- INTERSUBJETIVIDAD (1)
- INVESTIGACION (4)
- JORNADA (7)
- LABORAL (5)
- LACAN (4)
- LIBRO (1)
- LIBROS (1)
- LOGOTERAPIA (2)
- MANEJO de GRUPO (1)
- MASSEY (2)
- NEUROCIENCIAS (1)
- NEUROSIS (1)
- NIÑOS (4)
- NUTRICION (1)
- ONLINE (1)
- ORGANICOS (1)
- ORGANIZACIONES (1)
- ORIETA MAESTRO (1)
- PASANTIA (1)
- PNIE (1)
- PNL (1)
- PORTE DE ARMAS (1)
- POSTGRADO (6)
- PREVENCION (3)
- PSICOANALISIS (11)
- PSICODIAGNOSTICO (1)
- PSICOINTEGRA (1)
- PSICOLABORAL (1)
- PSICOLOGIA (4)
- Psicología Médica (1)
- PSICOLOGIA SOCIAL (2)
- PSICOPATOLOGIA (2)
- PSICOSOMATICA (1)
- PSICOTERAPIAS (18)
- PSICOTERPIA (2)
- REFLEXIÓN (1)
- RELIGION (1)
- RR.HH (3)
- SELECCIÓN (2)
- SEMINARIO (4)
- SEXUALIDAD (8)
- SEXUR (1)
- SIMPOSIO (1)
- SISTEMICA (1)
- SOCIAL (2)
- SUAMOC (6)
- SUICIDIO (5)
- SUPERVISIÓN (1)
- SUS (1)
- TALLERES CLINICOS (1)
- TANATOLOGIA (1)
- TEAB (1)
- TECNICAS PROYECTIVAS (2)
- TERAPEUTA (1)
- TRATAMIENTO (1)
- UBA (1)
- UCUDAL (1)
- UDELAR (7)
- VEJEZ (1)
- VIDEOCONFERENCIA (1)
- VINCULAR (2)
- VIOLENCIA (1)