“LA CONSTRUCCIÓN DEL BAREMO MONTEVIDEO PARA EL WISC-III.
Diferencias y similitudes con los baremos extranjeros: implicancias clínicas”.
Equipo de investigación del Curso de Exploración de Aspectos Intelectuales y Psicomotrices.
Enc: Profa. Adj. Lic. Susana Martínez
------------------------------------------------------
Presentación de investigaciones en Técnicas Proyectivas.
Seminario de Investigación en Técnicas Proyectivas a cargo de:
Profa. Agda. Psic. Alicia Muniz y Ayte. M. Noel Givogre
-------------------------------------------------------
“ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS INSTRUMENTALES Y SECUENCIA DE REINOS EN EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO Y SU UTILIDAD PARA LA DETECCIÓN DE DIFICULTADES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO”.
Lic. Federico Montero, Br. Natalia López, Br. Laura Agüero
-------------------------------------------------------
28 de mayo de 2009
19.00 horas
AULA MAGNA
ENTRADA LIBRE
INTELIGENCIA EMOCIONAL: una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional
EMC & Asociados – ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
En el marco de las actividades para el presente año tenemos el agrado de invitarlos a participar en el tercer módulo del Trainee para Mandos Medios:
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional
Con frecuencia nos encontramos frente a personas que son brillantes en su profesión, que han logrado destacarse entre tantas que lo intentan diariamente. Sin embargo cuando indagamos acerca de su pasado, descubrimos con asombro que, lejos de ser los “mejores alumnos”, su transcurso escolar fue una cadena de tras piés interminables. Mientras que otras, que se destacaron por su inteligencia y conducta intachable no lograron tener el éxito que se hubiese esperado de ellas. Nos preguntamos entonces: ¿Qué sucedió? ¿Cuál es el factor que se mueve internamente para destacar a unos y opacar a otros? ¿Es un carisma innato? ¿Se estudia para lograrlo?...
OBJETIVO
El curso esta destinado a esclarecer estas interrogantes interiorizando a los participantes en las conceptualizaciones sobre Inteligencia Emocional y funcionamiento cerebral junto a sus manifestaciones conductuales. Comprender la manera en que opera nuestro cerebro nos ayudará para transformar los fracasos en agentes de aprendizaje y mejora en nuestra vida personal y profesional.
METODOLOGIA
El curso tiene una duracion aproximada de 4 horas. Se realiza una breve introducción sobre los contenidos y objetivos del curso. Luego se desarrollaran las principales conceptualizaciones de Inteligencia Emocional incluyendo los 5 pilares de la Inteligencia Emocional, intercambiando a su vez experiencias con los participantes identificando las emociones que conducen los comportamientos humanos. Posteriormente realizaremos un breve test lúdico que ayudará fijar algunos conceptos.
Expositor:
María Soledad Pérez
Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Consultora senior de EMC & Asociados experta en procesos de gestión de desarrollo de capital humano. Columnista de programas radiales en temas de Psicología y/o gestión de RRHH.
Ex. Gerente de RRHH para Sistran Consultores S.A. (Desarrollo de Software para empresas de Seguros); Coordinadora de RRHH para el grupo Gestamp (Autopartista Multinacional) y Consultora Senior de Adecco Argentina S.A. (Consultora Multinacional de RRHH)
Fecha: Miércoles 10 de Junio
Lugar: Salón Misiones / NH Columbia / Rbla. Gran Bretaña 473
Costo: $ 800 por asistente
Horario: de 9 a 13hs. o de 14 a 18hs.
Bonificación especial por más de tres asistentes
Rogamos confirmar asistencia a la brevedad via e-mail:
infoemcyasoc@ciudad.com.ar
o en nuestras oficinas al 9081697 / 097234843
Cupos limitados
En el marco de las actividades para el presente año tenemos el agrado de invitarlos a participar en el tercer módulo del Trainee para Mandos Medios:
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional
Con frecuencia nos encontramos frente a personas que son brillantes en su profesión, que han logrado destacarse entre tantas que lo intentan diariamente. Sin embargo cuando indagamos acerca de su pasado, descubrimos con asombro que, lejos de ser los “mejores alumnos”, su transcurso escolar fue una cadena de tras piés interminables. Mientras que otras, que se destacaron por su inteligencia y conducta intachable no lograron tener el éxito que se hubiese esperado de ellas. Nos preguntamos entonces: ¿Qué sucedió? ¿Cuál es el factor que se mueve internamente para destacar a unos y opacar a otros? ¿Es un carisma innato? ¿Se estudia para lograrlo?...
OBJETIVO
El curso esta destinado a esclarecer estas interrogantes interiorizando a los participantes en las conceptualizaciones sobre Inteligencia Emocional y funcionamiento cerebral junto a sus manifestaciones conductuales. Comprender la manera en que opera nuestro cerebro nos ayudará para transformar los fracasos en agentes de aprendizaje y mejora en nuestra vida personal y profesional.
METODOLOGIA
El curso tiene una duracion aproximada de 4 horas. Se realiza una breve introducción sobre los contenidos y objetivos del curso. Luego se desarrollaran las principales conceptualizaciones de Inteligencia Emocional incluyendo los 5 pilares de la Inteligencia Emocional, intercambiando a su vez experiencias con los participantes identificando las emociones que conducen los comportamientos humanos. Posteriormente realizaremos un breve test lúdico que ayudará fijar algunos conceptos.
Expositor:
María Soledad Pérez
Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Consultora senior de EMC & Asociados experta en procesos de gestión de desarrollo de capital humano. Columnista de programas radiales en temas de Psicología y/o gestión de RRHH.
Ex. Gerente de RRHH para Sistran Consultores S.A. (Desarrollo de Software para empresas de Seguros); Coordinadora de RRHH para el grupo Gestamp (Autopartista Multinacional) y Consultora Senior de Adecco Argentina S.A. (Consultora Multinacional de RRHH)
Fecha: Miércoles 10 de Junio
Lugar: Salón Misiones / NH Columbia / Rbla. Gran Bretaña 473
Costo: $ 800 por asistente
Horario: de 9 a 13hs. o de 14 a 18hs.
Bonificación especial por más de tres asistentes
Rogamos confirmar asistencia a la brevedad via e-mail:
infoemcyasoc@ciudad.com.ar
o en nuestras oficinas al 9081697 / 097234843
Cupos limitados
Primer Simposio Nacional sobre Psicología y Criminología
miércoles, 13 de mayo de 2009
Los Invitamos al Primer Simposio Nacional sobre Psicología y Criminología
Del Uruguay acerca de: Crímenes Seriales; Jóvenes Infractores y Delitos de Sangre
Patrocina: INJU MIDES y SOC. DE PSIC DE SALUD PUBLICA
5 de junio 19 hs Entrada Libre Sala Central del INJU 18 de julio 1865
Se otorgará constancia de asistencia Confirmando asistencia por psicofo2009@gmail.com
Los esperamos!!!
Por consultas miren el Grupo de Face Book
“Criminología y Psic Forense del Uruguay”
“El mal en el mundo comienza a parar cuando siguen existiendo hombres que piensan en como continuar haciendo el Bien”.-
Confucio
Del Uruguay acerca de: Crímenes Seriales; Jóvenes Infractores y Delitos de Sangre
Patrocina: INJU MIDES y SOC. DE PSIC DE SALUD PUBLICA
5 de junio 19 hs Entrada Libre Sala Central del INJU 18 de julio 1865
Se otorgará constancia de asistencia Confirmando asistencia por psicofo2009@gmail.com
Los esperamos!!!
Por consultas miren el Grupo de Face Book
“Criminología y Psic Forense del Uruguay”
“El mal en el mundo comienza a parar cuando siguen existiendo hombres que piensan en como continuar haciendo el Bien”.-
Confucio
Biblioteca de Psioanálisis en CD
lunes, 11 de mayo de 2009
El Suicidio en la Adolescencia
PRÓXIMO ENCUENTRO:
EL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA
Asociación "Rumbos, Dr. M. Montoro Guarch"
Prevención del Suicidio y Asistencia en Crisis
Representante Nacional de la Red Mundial de
Suicidiólogos
CUPOS LIMITADOS
Por informes: 613 5711/094 020011
E-mail: inforumbos@adinet.com.uy
Lugar: Centro Holístico de Educación
Joaquín Requena 1635
Fecha: 15 de mayo 2009
Costo: $350
CERTIFICADO DE ASISTENCIA
EL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA
Asociación "Rumbos, Dr. M. Montoro Guarch"
Prevención del Suicidio y Asistencia en Crisis
Representante Nacional de la Red Mundial de
Suicidiólogos
CUPOS LIMITADOS
Por informes: 613 5711/094 020011
E-mail: inforumbos@adinet.com.uy
Lugar: Centro Holístico de Educación
Joaquín Requena 1635
Fecha: 15 de mayo 2009
Costo: $350
CERTIFICADO DE ASISTENCIA
CONGRESO UNIVERSITARIO DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
El Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica de la Facultad de Psicología de la UdelaR invita al 1er. CONGRESO UNIVERSITARIO DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA - IV Jornadas del Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica :
“Caleidoscopio de Prácticas”, que se llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de setiembre del presente año.
Convocamos a participar del mismo a través de la presentación de trabajos u otras modalidades a través de la casilla de correo: congresocaleidoscopio@gmail.com.
Dentro de este marco, invitamos muy especialmente a las Primeras Jornadas Preparatorias de dicho Congreso que se llevarán a cabo el día 28 de mayo a las 19:00 hs. en la Facultad de Psicología.
“Caleidoscopio de Prácticas”, que se llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de setiembre del presente año.
Convocamos a participar del mismo a través de la presentación de trabajos u otras modalidades a través de la casilla de correo: congresocaleidoscopio@gmail.com.
Dentro de este marco, invitamos muy especialmente a las Primeras Jornadas Preparatorias de dicho Congreso que se llevarán a cabo el día 28 de mayo a las 19:00 hs. en la Facultad de Psicología.
El paciente suicida en la práctica clínica - CEMEPSI
C E M E P S I
Centro Médico Psicoanalítico
CURSO SEMESTRAL
El paciente suicida en la práctica clínica
DURACIÓN: Mayo a octubre
FRECUENCIA: quincenal
HORARIO: 1º y 3º jueves de 19 y 30 a 21 y 30 horas
COMPRENDE:
- Urgencia y evaluación telefónica
- Diagnóstico psiquiátrico y terapéutica farmacológica
- Abordaje psicoterapéutico psicoanalítico
DOCENTES: Dra. Laura Sarubbo, Dra. Gladys Tato y Lic. Giovana Garelo
COSTOS MENSUAL DEL CURSO
Socios FUPSI YCPU $ 500
Estudiantes $ 300
No socios - $ 600
Se otorga Certificado
Inscripciones: secretaria@cemepsi.com.uy
Teléfono: 413 75 84
Br. España 2218 (entre Paullier y Requena)
Centro Médico Psicoanalítico
CURSO SEMESTRAL
El paciente suicida en la práctica clínica
DURACIÓN: Mayo a octubre
FRECUENCIA: quincenal
HORARIO: 1º y 3º jueves de 19 y 30 a 21 y 30 horas
COMPRENDE:
- Urgencia y evaluación telefónica
- Diagnóstico psiquiátrico y terapéutica farmacológica
- Abordaje psicoterapéutico psicoanalítico
DOCENTES: Dra. Laura Sarubbo, Dra. Gladys Tato y Lic. Giovana Garelo
COSTOS MENSUAL DEL CURSO
Socios FUPSI YCPU $ 500
Estudiantes $ 300
No socios - $ 600
Se otorga Certificado
Inscripciones: secretaria@cemepsi.com.uy
Teléfono: 413 75 84
Br. España 2218 (entre Paullier y Requena)
Convocatoria I Congreso Iberoamericano de Psicologia de las Organizaciones y el Trabajo
Estimados Colegas, Investigadores y Académicos Iberoamericanos:
>
> En Junio de 2008 en la ciudad de Montevideo participantes de diversas
> disciplinas e instituciones académicas Iberoamericanas, fundamos la Red
> Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (RIPOT).
>
> La Red conformada, se fijó como objetivos el desarrollo de actividades de
> Investigación, de intercambio Académico y de comunicación entre los
> equipos integrantes.
>
> La fundación de RIPOT, constituye una convocatoria a académicos de todos
> los estratos disciplinares que puedan aportar a la mejor comprensión del
> Mundo del Trabajo, en el entendido de que el debate y la retroalimentación
> interdisciplinaria son pilares fundamentales para la construcción de
> conocimiento de una perspectiva Psicológica sobre las Organizaciones y el
> Trabajo.
>
> En este marco, tenemos el agrado de presentar la convocatoria a la
> realización del I Congreso Iberoamericano de Psicología de las
> Organizaciones y el Trabajo y las X Jornadas de Psicología de las
> Organizaciones y el Trabajo, bajo la temática central "Producción de
> Subjetividad en la Transformación de la Organización del Trabajo".
>
> Invitamos a Ud. a participar en este evento académico, a realizarse en la
> ciudad de Montevideo los días 30 y 31 de Julio y 1 de Agosto de 2009.
>
> Adjunta encontrará la Convocatoria al evento, que incluye las bases para
> la presentación de trabajos y otras informaciones de interés.
>
> Esperando contar con su participación, lo saluda muy cordialmente,
>
>
> Prof. Agr. Lic. Psic. Tommy Wittke
> Coordinador General I Congreso RIPOT
>
> Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones
> Facultad de Psicología
> Universidad de la República Oriental del Uruguay
> Tel.: (598-2) 4008555 int. 233
> Cel.: 099176029
> E - Mail: congresoripot@psico.edu.uy
> Página Web: www.ripot.blogspot.com
>
> En Junio de 2008 en la ciudad de Montevideo participantes de diversas
> disciplinas e instituciones académicas Iberoamericanas, fundamos la Red
> Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (RIPOT).
>
> La Red conformada, se fijó como objetivos el desarrollo de actividades de
> Investigación, de intercambio Académico y de comunicación entre los
> equipos integrantes.
>
> La fundación de RIPOT, constituye una convocatoria a académicos de todos
> los estratos disciplinares que puedan aportar a la mejor comprensión del
> Mundo del Trabajo, en el entendido de que el debate y la retroalimentación
> interdisciplinaria son pilares fundamentales para la construcción de
> conocimiento de una perspectiva Psicológica sobre las Organizaciones y el
> Trabajo.
>
> En este marco, tenemos el agrado de presentar la convocatoria a la
> realización del I Congreso Iberoamericano de Psicología de las
> Organizaciones y el Trabajo y las X Jornadas de Psicología de las
> Organizaciones y el Trabajo, bajo la temática central "Producción de
> Subjetividad en la Transformación de la Organización del Trabajo".
>
> Invitamos a Ud. a participar en este evento académico, a realizarse en la
> ciudad de Montevideo los días 30 y 31 de Julio y 1 de Agosto de 2009.
>
> Adjunta encontrará la Convocatoria al evento, que incluye las bases para
> la presentación de trabajos y otras informaciones de interés.
>
> Esperando contar con su participación, lo saluda muy cordialmente,
>
>
> Prof. Agr. Lic. Psic. Tommy Wittke
> Coordinador General I Congreso RIPOT
>
> Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones
> Facultad de Psicología
> Universidad de la República Oriental del Uruguay
> Tel.: (598-2) 4008555 int. 233
> Cel.: 099176029
> E - Mail: congresoripot@psico.edu.uy
> Página Web: www.ripot.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

¡Novedades en tu mail!
|
Suscribirte a FormacionPSI |
Correo electrónico: |
Lista de webs
Bienvenido/as
FormaciónPsi es un espacio para la divulgación de cursos, congresos, jornadas, relacionadas con el ámbito psi de nuestro país. Si quieres publicar algún anuncio o solicitar algún tipo de información, escribe a formacionpsi@gmail.com
Archivo del blog
-
▼
2009
(98)
- ► septiembre (2)
-
▼
mayo
(8)
- Primeras Jornadas Preparatorias del Congreso Diagn...
- INTELIGENCIA EMOCIONAL: una herramienta efectiva ...
- Primer Simposio Nacional sobre Psicología y Crimin...
- Biblioteca de Psioanálisis en CD
- El Suicidio en la Adolescencia
- CONGRESO UNIVERSITARIO DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCI...
- El paciente suicida en la práctica clínica - CEMEPSI
- Convocatoria I Congreso Iberoamericano de Psicolog...
Etiquetas
- 2010 (1)
- ABUSO (1)
- ACTIVIDAD (3)
- ADLER (1)
- ADOLESCENTES (4)
- AGORA (1)
- ANALISIS DE CONDUCTA (3)
- ANOREXIA (1)
- APPIA (2)
- APRENDIZAJE (2)
- APU (2)
- ASPERGER (1)
- AUD (1)
- AUDEPP (6)
- AUPCV (4)
- AUTISMO (3)
- BIOENERGÉTICA (1)
- BORDERLINE (1)
- BURNOUT (1)
- CARRERA (1)
- CASTALIA (1)
- CEMEPSI (4)
- CENTRO PSI (1)
- CHARLA (2)
- CINE (1)
- CLINICA (1)
- CLINICA UNO (4)
- COGNITIVO CONDUCTUAL (5)
- COLOQUIO (1)
- CONCURSOS (1)
- CONFERENCIAS (6)
- CONGREO (1)
- CONGRESOS (11)
- CONSTELACIONES FAMILIARES (1)
- CORDINADORA (1)
- CRIMINOLOGIA (1)
- CURSO (5)
- CURSOS (25)
- DEBATE (1)
- DESARROLLO INFANTIl (2)
- DIAGNOSTICO (2)
- DIPLOMA (1)
- DISCURSO (1)
- DIVERSIDAD (1)
- DOCENCIA (1)
- EDUCACION (1)
- EMBARAZO (1)
- EMDR (1)
- ENTRENAMIENTO (1)
- EPISTEMOLOGIA (1)
- EQUIDAD (1)
- ESPACIO LACANIANO (3)
- ESPECIALIZACION (3)
- ESTRÉS (1)
- ESTUDIANTES (1)
- FACULTAD (2)
- FAMILIA (1)
- FUPSI (1)
- GENERO (4)
- GESTALT (4)
- GRUPOS (2)
- GRUPOS DE ESTUDIO (3)
- GUARCH (1)
- HISTERIA (1)
- INTERSUBJETIVIDAD (1)
- INVESTIGACION (4)
- JORNADA (7)
- LABORAL (5)
- LACAN (4)
- LIBRO (1)
- LIBROS (1)
- LOGOTERAPIA (2)
- MANEJO de GRUPO (1)
- MASSEY (2)
- NEUROCIENCIAS (1)
- NEUROSIS (1)
- NIÑOS (4)
- NUTRICION (1)
- ONLINE (1)
- ORGANICOS (1)
- ORGANIZACIONES (1)
- ORIETA MAESTRO (1)
- PASANTIA (1)
- PNIE (1)
- PNL (1)
- PORTE DE ARMAS (1)
- POSTGRADO (6)
- PREVENCION (3)
- PSICOANALISIS (11)
- PSICODIAGNOSTICO (1)
- PSICOINTEGRA (1)
- PSICOLABORAL (1)
- PSICOLOGIA (4)
- Psicología Médica (1)
- PSICOLOGIA SOCIAL (2)
- PSICOPATOLOGIA (2)
- PSICOSOMATICA (1)
- PSICOTERAPIAS (18)
- PSICOTERPIA (2)
- REFLEXIÓN (1)
- RELIGION (1)
- RR.HH (3)
- SELECCIÓN (2)
- SEMINARIO (4)
- SEXUALIDAD (8)
- SEXUR (1)
- SIMPOSIO (1)
- SISTEMICA (1)
- SOCIAL (2)
- SUAMOC (6)
- SUICIDIO (5)
- SUPERVISIÓN (1)
- SUS (1)
- TALLERES CLINICOS (1)
- TANATOLOGIA (1)
- TEAB (1)
- TECNICAS PROYECTIVAS (2)
- TERAPEUTA (1)
- TRATAMIENTO (1)
- UBA (1)
- UCUDAL (1)
- UDELAR (7)
- VEJEZ (1)
- VIDEOCONFERENCIA (1)
- VINCULAR (2)
- VIOLENCIA (1)