Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual
www.generoydiversidad.org
CURSOS 2009
CURSO I: “Sexualidad desde una perspectiva de Género y Diversidad”. Duración 4 meses: Abril a Julio de 2009
CURSO II: “Facilitador/a en Sexualidad, Género y Diversidad”. Duración 4 meses: Agosto a Noviembre de 2009
* Cada curso posee modalidad de cursada en frecuencia semanal y mensual.
Objetivos de los cursos:
• Facilitar la formación, sensibilización, empoderamiento y acción en Sexualidad, Género, Diversidad y Derechos Humanos.
• Colectivizar y sistematizar conocimientos y experiencias en el tema en materia educativa, sanitaria y académica.
Metodología:
Apuntamos a la construcción entre tod*s de un proceso que habilite la revisión de actitudes, así como la incorporación de instrumentos analíticos y teórico-técnicos. Tomamos como punto de partida las prácticas de nuestra realidad cotidiana, para que a partir de ahí, podamos visualizar, construir y hacer efectivos los instrumentos mencionados, los cuales a su vez ejerzan un efecto modificador y multiplicador sobre nuestras prácticas.
Modalidad de Trabajo:
Se trabaja desde la modalidad de talleres teórico-vivenciales como espacio de construcción de nuevos saberes, en donde se integren los diferentes aportes a través de exposiciones teóricas, discusión de situaciones de la vida cotidiana, etc., a la vez que los aspectos afectivos y psico-corporales de l*s participantes, a través de dramatizaciones, trabajo grupal y trabajo corporal.
Instrumentos de evaluación:
• Seminario temático con búsqueda bibliográfica
• Nota reflexiva sobre un tema del curso a elección
• Formulario de evaluación
• Trabajo final de campo sobre un tema del curso
Carga horaria por curso:
Horas aula: 40 hs.
Horas actividades fuera de aula. 20 hs.
Total: 60 hs.
Materiales bibliográficos:
Los materiales de lectura obligatoria se encuentran en el LOCAL 04 de la Galería Monte Carlo (18 de Julio y Eduardo Acevedo) en las carpetas 1 y 2 con el título “Género y Diversidad”
Curso I: “SEXUALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD”
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes de las áreas salud, social y educativa.
Activistas en Género, Diversidad Sexual y DDHH.
Referentes comunitarios.
Personas interesadas y comprometidas con el tema.
Requisitos:
Secundaria completa.
Tener o haber tenido algún tipo de inserción en las áreas mencionadas o expectativas de inserción futura.
Unidades Temáticas:
Conceptos básicos en Sexualidad, Género y Diversidad.
Sexualidad y etapas evolutivas.
Mitos, prejuicios y tabúes en Sexualidad.
Actitud ante la Sexualidad y transmisión de modelos.
Rol docente.
Los Estudios de la Mujer y los Estudios de Género.
Teoría Queer.
Subjetividad y Diversidad Sexual.
Violencia simbólica, discriminación y Derechos Humanos.
MODALIDAD MENSUAL INTENSIVA:
Día y horario: Ultimo sábado de cada mes de 9 a 13 hs. y de 14 a 20 hs.
Inicio: Sábado 25 de abril de 2009
Duración: 4 meses
Evaluación:
SEMINARIO TEMÁTICO: Presentación mañana del 3º sábado. Será individual o grupal
FORMULARIO DE EVALUACIÓN: Último día del curso
NOTA REFLEXIVA: Presentación: último día del curso.
MODALIDAD SEMANAL:
Día y horario: miércoles de 19.30 hs. a 22 hs.
Inicio: Miércoles 1 de abril de 2009
Duración: 4 meses
Evaluación:
SEMINARIO TEMÁTICO: Presentación: mitad del 3º mes. Será individual o grupal
FORMULARIO DE EVALUACIÓN: Último día del curso.
NOTA REFLEXIVA: Presentación: último día del curso.
Curso II: “FACILITADOR/A EN SEXUALIDAD, GÉNERO Y DIVERSIDAD”
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes de las áreas salud, social y educativa, activistas en Género, Diversidad Sexual y DDHH, referentes comunitarios y personas interesadas y comprometidas con el tema que tengan formación previa en Sexualidad.
Requisitos:
Haber realizado el curso “Sexualidad desde una perspectiva de Género y Diversidad” o acreditar cursos previos en Sexualidad.
Unidades Temáticas:
Sexualidad, Género y Diversidad en el Sistema Educativo.
Abordaje del currículum oculto y análisis de mensaje.
Actitudes en situación de aula y comunicación asertiva.
Estrategias metodológicas y de empoderamiento ante el tema.
El lenguaje como productor y reproductor de estereotipos.
Políticas públicas y legislación en Sexualidad, Género y Diversidad.
Género, Diversidad y Salud Mental.
El/la facilitador/a en Sexualidad, Género y Diversidad como agente promotor de salud.
MODALIDAD MENSUAL INTENSIVA:
Día: Último sábado de cada mes de 9 a 13 hs. y 14 a 20 hs.
Inicio: Sábado 29 de agosto de 2009
Duración: 4 meses.
Evaluación:
SEMINARIO TEMÁTICO: Presentación: mañana del 3º sábado. Será individual o grupal
FORMULARIO DE EVALUACIÓN: Último día del curso
NOTA REFLEXIVA: Presentación: último día del curso.
TRABAJO FINAL: Presentación: hasta un año después de terminado el curso.
MODALIDAD SEMANAL:
Día y horario: miércoles de 19.30 a 22 hs.
Inicio: Miércoles 12 de agosto de 2009.
Duración: 4 meses
Evaluación:
SEMINARIO TEMÁTICO: Presentación: mitad del 3º mes. Será individual o grupal
FORMULARIO DE EVALUACIÓN: Último día del curso.
NOTA REFLEXIVA: Presentación: último día del curso.
TRABAJO FINAL: Presentación: hasta un año después de terminado el curso.
DOCENTES:
Lic. Bruno Ferreira: Psicólogo, Sexólogo, Psicoterapeuta, Docente Ayte Facultad de Psicología, Posgrado en Psicoanálisis y Género (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires), Investigador.
Lic. Ruben Campero: Psicólogo, Sexólogo, Psicoterapeuta, Terapeuta Corporal, Docente cursos en Sexualidad y Género, Estudiante Antropología, Posgrado en Psicoanálisis y Género (APBA), Comunicador.
Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual
Chaná 2032 esq. Arenal Grande
C.P: 11200
(00598 2) 402 29 97
www.generoydiversidad.org
Montevideo - Uruguay

¡Novedades en tu mail!
|
Suscribirte a FormacionPSI |
Correo electrónico: |
Lista de webs
Bienvenido/as
FormaciónPsi es un espacio para la divulgación de cursos, congresos, jornadas, relacionadas con el ámbito psi de nuestro país. Si quieres publicar algún anuncio o solicitar algún tipo de información, escribe a formacionpsi@gmail.com
Archivo del blog
-
▼
2009
(98)
- ► septiembre (2)
-
▼
abril
(15)
- Gestión de Recursos Humanos con Perspectiva de Género
- Jornada: "El terapeuta como persona"
- Grupo de estudio: LA FANTASÍA, O EL FANTASMA Entr...
- “Acerca de la Vulneración en el Trabajo Docente”
- Lupicinio Íñiguez en Montevideo
- 18 Cursos en APPIA - Varios y de calidad!
- El paciente suicida en la práctica clínica CEMEPSI
- Promo
- MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA
- LA MEMORIA DE BORGES
- Recursos útiles en Entrenamiento Asertivo + SUAMOC
- Recursos útiles en Entrenamiento Asertivo + SUAMOC
- 3ra Actividad Preparatoria AUDEPP
- Dia mundial del autismo
- Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual C...
Etiquetas
- 2010 (1)
- ABUSO (1)
- ACTIVIDAD (3)
- ADLER (1)
- ADOLESCENTES (4)
- AGORA (1)
- ANALISIS DE CONDUCTA (3)
- ANOREXIA (1)
- APPIA (2)
- APRENDIZAJE (2)
- APU (2)
- ASPERGER (1)
- AUD (1)
- AUDEPP (6)
- AUPCV (4)
- AUTISMO (3)
- BIOENERGÉTICA (1)
- BORDERLINE (1)
- BURNOUT (1)
- CARRERA (1)
- CASTALIA (1)
- CEMEPSI (4)
- CENTRO PSI (1)
- CHARLA (2)
- CINE (1)
- CLINICA (1)
- CLINICA UNO (4)
- COGNITIVO CONDUCTUAL (5)
- COLOQUIO (1)
- CONCURSOS (1)
- CONFERENCIAS (6)
- CONGREO (1)
- CONGRESOS (11)
- CONSTELACIONES FAMILIARES (1)
- CORDINADORA (1)
- CRIMINOLOGIA (1)
- CURSO (5)
- CURSOS (25)
- DEBATE (1)
- DESARROLLO INFANTIl (2)
- DIAGNOSTICO (2)
- DIPLOMA (1)
- DISCURSO (1)
- DIVERSIDAD (1)
- DOCENCIA (1)
- EDUCACION (1)
- EMBARAZO (1)
- EMDR (1)
- ENTRENAMIENTO (1)
- EPISTEMOLOGIA (1)
- EQUIDAD (1)
- ESPACIO LACANIANO (3)
- ESPECIALIZACION (3)
- ESTRÉS (1)
- ESTUDIANTES (1)
- FACULTAD (2)
- FAMILIA (1)
- FUPSI (1)
- GENERO (4)
- GESTALT (4)
- GRUPOS (2)
- GRUPOS DE ESTUDIO (3)
- GUARCH (1)
- HISTERIA (1)
- INTERSUBJETIVIDAD (1)
- INVESTIGACION (4)
- JORNADA (7)
- LABORAL (5)
- LACAN (4)
- LIBRO (1)
- LIBROS (1)
- LOGOTERAPIA (2)
- MANEJO de GRUPO (1)
- MASSEY (2)
- NEUROCIENCIAS (1)
- NEUROSIS (1)
- NIÑOS (4)
- NUTRICION (1)
- ONLINE (1)
- ORGANICOS (1)
- ORGANIZACIONES (1)
- ORIETA MAESTRO (1)
- PASANTIA (1)
- PNIE (1)
- PNL (1)
- PORTE DE ARMAS (1)
- POSTGRADO (6)
- PREVENCION (3)
- PSICOANALISIS (11)
- PSICODIAGNOSTICO (1)
- PSICOINTEGRA (1)
- PSICOLABORAL (1)
- PSICOLOGIA (4)
- Psicología Médica (1)
- PSICOLOGIA SOCIAL (2)
- PSICOPATOLOGIA (2)
- PSICOSOMATICA (1)
- PSICOTERAPIAS (18)
- PSICOTERPIA (2)
- REFLEXIÓN (1)
- RELIGION (1)
- RR.HH (3)
- SELECCIÓN (2)
- SEMINARIO (4)
- SEXUALIDAD (8)
- SEXUR (1)
- SIMPOSIO (1)
- SISTEMICA (1)
- SOCIAL (2)
- SUAMOC (6)
- SUICIDIO (5)
- SUPERVISIÓN (1)
- SUS (1)
- TALLERES CLINICOS (1)
- TANATOLOGIA (1)
- TEAB (1)
- TECNICAS PROYECTIVAS (2)
- TERAPEUTA (1)
- TRATAMIENTO (1)
- UBA (1)
- UCUDAL (1)
- UDELAR (7)
- VEJEZ (1)
- VIDEOCONFERENCIA (1)
- VINCULAR (2)
- VIOLENCIA (1)